Contenido y Las 5 BrevesPLUMAS DE COATEPEC

PUEBLOS MÁGICOS DESAPARECE

Comparte

PUEBLOS MÁGICOS DESAPARECE

PUEBLOS MÁGICOS DESAPARECE

Josefina Rodríguez Zamora, titular dela Secretaría de Turismo Federal dio a conocer la desaparición del Programa: “Pueblo Mágicos”.

La “nueva ocurrencia” nacional buscan consolidar el programa y fortalecer a estos destinos como motores de desarrollo local a través de cinco ejes prioritarios.

       Planeación y desarrollo para garantizar la sostenibilidad y crecimiento ordenado de estos destinos

       Innovación, equipamiento e infraestructura turística

       Servicios y calidad turística a través de capacitación y profesionalización de los actores del sector para elevar la experiencia del visitante

       Promoción, publicidad, digitalización y alianzas estratégicas con el uso de nuevas tecnologías para mejorar la promoción y operación turística.

Con un enfoque en innovación tecnológica, consolidación de cadenas productivas y fortalecimiento de la oferta turística, el impacto en estos destinos veracruzanos podría traducirse en un incremento de visitantes, inversiones y desarrollo económico para las comunidades locales.

Caramba. Si estos puntos se han solicitado en diversos foros para potencializar el programa actual de Pueblos Mágicos. ¿Era necesario borrón y cuenta nueva?

Sin duda la denominación de Coatepec como primer Pueblo Mágico de Veracruz, le dio un giro e impulso al turismo, los cambios están a la vista, gracias al esfuerzo de algunos prestadores de servicios, porque solo pocos políticos le prestaron atención al programa.

El problema no es el programa, sus ejes y objetivos, sino la forma ineficiente de operar y su transparencia para en el uso del dinero que evitó mayores beneficios. Cuando llegaron los recursos tripartitas, de los tres órdenes de gobierno, para impulsar el turismo, se festejó el arranque, pasó el tiempo y en los siguientes remesas, cuándo llegaron desaparecieron mágicamente.

Veinticuatro años después, no se ha mejorado la imagen urbana, los accesos están en un estado deplorable, cada día los baches se multiplican.  En los últimos cuatro años no ha hecho un solo convenio de colaboración con otras ciudades del país para promocionarlo. Bueno con decirles que ni siquiera tenemos responsable en la oficina de Turismo en el ayuntamiento, de ese tamaño es la falta de visión y compromiso. Hasta hubo quien implorar no seguir para no aportar.

PRECAMPAÑAS

Ya iniciaron las precampañas, los aspirantes de Morena se promueven en redes sociales aprovechando frases hechas que se posicionaron en la mente del electorado en las pasadas elecciones “Para la encuesta, fulanito o sutanita es la respuesta”.

Todos y todas conocen las respuestas. Caramba que aplicados. Lástima que cuando llegan se les olvida todo.

Sin originalidad repiten el mismo esquema. Sí todos usan la misma frase, ¿cuál es la diferencia?

Qué tal si hacemos nuestra propia encuesta, porque en la de ellos nunca se sabe ¿quién la hace?, ¿qué preguntan? ¿cómo evalúan?

·         Prefieres que tu candidato sea Hombre o Mujer.

·         Sin antecedentes penales

·         Sí, fueron funcionarios públicos, que no tengan observaciones,

·         Con preparación académica y compromiso, ya vimos que solo con honestidad  no es suficiente.

·         Que cumplan con el requisito de residencia. Aunque hay ejemplos que, a la hora de llegar al cargo, se van a vivir a Xalapa.

·         Preguntas de conocimiento del municipio, sus localidades, historia, costumbres y problemáticas.

Estos cuestionamientos entre muchas otras debiera ser un examen público de los suspirantes, para conocerlos un poco más y no solo se pasen por las calles y se expongan en redes sociales.

Los ciudadanos deben tener certeza del oficio político, porque no hemos dado cada chasco, que impactó en la deuda pública.

Para acertar, quién sea el abanderado de causas colectivas, no de beneficios personales, como han sucedido en muchas ocasiones. Usted póngale nombres.

Difícil evaluar la lealtad, un indicador puede ser el chapulineo. El ejercicio político y la administración pública son cosas importantes, por lo que no podemos volver a equivocar. Total, como dice la canción: La vida es una tom-tom-tómbola.

APÁ, ¿Y LA OPOSICIÓN?

       ¿Hay?…

Quien lleva la delantera es Edson Tejada Corona, aunque estuvo muy maltratado, esta semana, en redes sociales. Se consolidó con la visita de Máynez. El movimiento naranja le gana la carrera por el momento al PRI y al PAN sobre todo porque no irán en alianza.

Para un posible cambio de timón, deberá sumar los votos del desencanto de Morena, los huérfanos del tricolor y a los que se sientan traicionados por los Yunes. Tejer fino para incorporar a los abstencionistas. Porque Morena van por todo.

¿Quién le hará sombra al partido oficial?, ¿parece qué no están haciendo nada?, ¿están perdiendo tiempo? Porque carecen de programa de acción, no hay un vínculo con la ciudadanía. Están a la espera de las decisiones del Comité Estatal. La fuerza política la debe construir en el municipio, desde las bases, para no ceder a imposiciones.

Por esa sumisión, vemos los mismos rostros, los mismos mecanismos y cacicazgos. En este contexto, arman sus planillas, solo van en busca de alguna regiduría, no les alcanza para más, por falta de trabajo. Se les acaba el tiempo.

El cartón semanal de Negrete.

MURO FRONTERIZO

Frenar la migración con militares para obedecer las órdenes de Trump, para después envolverse en la bandera nacional y argumentando defender la soberanía, es populismo ramplón.

Caramba, los gobiernos son incapaces a la hora de abogar por sus trabajadores, habló de los productos del campo. Un ejemplo cercano. Las peticiones de los productores de café. Actualmente se paga entre 17 y 19 pesos el kilo de café, cuando deberían pagarlo 26 pesos, pero las empresas amenazan con que lo van a lo van a bajar a 15 pesos cuando su precio en la Bolsa de Valores está a 385 dólares las 100 libras.

Defender la soberanía requiere defender la economía de las familias mexicanas. Para proteger y fortalecer la economía nacional se necesita apoyar el campo, a los pescadores, ganaderos, a la escasa industria mexicana para dejar de ser un país subdesarrollado, dependiente de la economía internacional. Somos presa fácil de los caprichos de los poderosos. ¡A otro perro con ese hueso! ¿Primero los pobres?

Por hoy hasta aquí. Me preparo para la victoria de Los Chiefs de Kansas City.