SEDENA CONSTRUIRÁ 7 HOSPITALES
SEDENA CONSTRUIRÁ 7 HOSPITALES
· IMSS y SEDENA firman convenio de
colaboración.
Ciudad
de México 28 marzo 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) han firmado un convenio de
colaboración para la construcción de siete nuevos hospitales en Baja California
Sur, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. Esta
iniciativa beneficiará a cerca de tres millones de personas, garantizando
atención médica especializada sin necesidad de traslados a grandes centros de
salud.
Durante
la firma del acuerdo, que contó con la presencia de la presidenta de México,
Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que
estos hospitales contarán con diversas especialidades médicas y equipos de
diagnóstico avanzados como resonancia magnética, tomografía y rayos X,
fortaleciendo la capacidad resolutiva en cada entidad.
Detalles
de los hospitales y su impacto:
· Hospital
General Regional (HGR) en Santa Catarina, Nuevo León: 260 camas, 39 especialidades y más de
2,500 trabajadores de salud.
· Hospital
General de Zona (HGZ) en San Luis Río Colorado, Sonora: 120 camas, 28 especialidades y más de
1,100 profesionales.
· HGZ
en Yecapixtla, Morelos: 90 camas, 28 especialidades y cerca de 1,000 trabajadores de salud.
· HGR
en Saltillo, Coahuila: 260 camas, 34 especialidades y 50,241 m² de construcción.
· HGZ
en Los Cabos, Baja California Sur: 216 camas, 44 especialidades y tecnología avanzada en
diagnóstico.
· HGR
en Culiacán, Sinaloa: 216 camas, 37 especialidades y más de 2,200 trabajadores.
· HGR
en Guadalupe, Zacatecas: 216 camas, 42 especialidades y un área de 70,000 m².
Este
convenio es una extensión del trabajo conjunto entre el IMSS y la SEDENA desde
2020, cuando los ingenieros militares participaron en la construcción de
hospitales en la Ciudad de México y Puebla. Ahora, con esta nueva etapa, se
busca atender el rezago en infraestructura médica y garantizar que los
derechohabientes tengan acceso a servicios de salud de calidad en sus propias
comunidades.
Con
esta estrategia, el gobierno federal reafirma su compromiso con la salud
pública, asegurando que más mexicanos reciban atención médica oportuna y
especializada sin necesidad de trasladarse largas distancias.