La Otra VersiónPLUMAS DE COATEPEC

UN NUEVO LIBRO SOBRE XALAPA

Comparte

UN NUEVO LIBRO SOBRE XALAPA

René Sánchez García

Se encuentra circulando en los medios culturales el más reciente libro del Profesor Salvador Hernández Mejía. Se trata de un volumen de carácter netamente histórico, donde lo autobiográfico se mezcla perfectamente con las nostalgias vividas del autor, desde su época estudiantil hasta su llegada a estas tierras jalapeñas. Y en esas andanzas salen a la luz los penosos acontecimientos estudiantiles del año de 1968 en esta ciudad capital veracruzana.

El libro a que hago mención es Xalapa en los años 60, el movimiento estudiantil del 68, (México, 2022, Ángeles Editores, 190 pp), que se compone estructuralmente de seis capítulos, dos anexos, así como la introducción, el preámbulo y su epilogo correspondiente. Con este orden, con infinidad de datos y estupendas narraciones, el lector podrá conocer cronológicamente toda una historia de vida que nace en las aulas de una escuela normal rural.

Y son los hechos de haber sido egresado de la Escuela Normal Rural de Misantla y de la Facultad de Historia en la Universidad Veracruzana; laborar como docente por muchos años en escuelas de educación básica, media y superior; ser un especialista en temas políticos y sociales de Latinoamérica; pero sobretodo habido lector y buen escritor sobre temas históricos, lo que le permite hablar con propiedad sobre el movimiento estudiantil del año de 1968 en el mundo y sus repercusiones en México y en nuestra entidad veracruzana,

Por ello es interesante leer todo lo que se expone a partir del capítulo III del libro Xalapa en los años 60, el movimiento estudiantil del 68, para comprender que fueron las inconformidades y las aspiraciones de los jóvenes en varios países europeos y por supuesto en Estados Unidos de Norteamérica, las que motivaron las revueltas y protestas internacionales, cuyas ideas penetraron en los estudiantes universitarios mexicanos, con un final aquí que fue la masacre del día 2 de octubre del año de 1968 en la ciudad de México.

Pero el Maestro Salvador Hernández Mejía, ilustra en los capítulos V y VI lo sucedido en la ciudad de Xalapa, en los tiempos de Fernando López Arias como Gobernador del Estado, donde también la respuesta a las demandas e inquietudes de los jóvenes del nivel de bachillerato y universitario fue la represión; junto con varios profesores que fueron visto como agitadores. Centra todo su interés en aquella famosa marcha del día 26 de septiembre de 1968 que fue reprimida a la vista de todos frente al palacio de gobierno. Capítulo interesante que debe ser no sólo leído, sino dado a conocer a las nuevas generaciones de estudiantes de hoy en día, pues dichas acciones por parte de la policía estatal no tienen ¡¡¡ni perdón ni olvido!!!

sagare32@outlook.com