INVITAN A CORTOMETRAJE DE BÁRBARA MORENO

INVITAN A CORTOMETRAJE DE BÁRBARA MORENO
El
Instituto Veracruzano de la Cultura, a través de la Galería de Arte
Contemporáneo de Xalapa, invita a la proyección de los cortometrajes de la
cineasta Bárbara Moreno,
en el marco del programa “Cineclub Cine y Mujer”. La función tendrá lugar el viernes 30 de
septiembre a las 18:00 horas en el auditorio del GACX.
Cineclub
Cine y Mujer es una iniciativa realizada en colaboración con la revista digital Cine y Mujer. Ellas a través del
cinematógrafo, fundada y dirigida por Ingrid Jigar. Tiene el propósito de
difundir el trabajo de las directoras, guionistas, cinefotógrafas, productoras
y compositoras del séptimo arte. Busca ser un espacio para el intercambio y la
reflexión en torno al papel de la mujer en la producción cinematográfica
contemporánea de México y la entidad veracruzana.
Bárbara Moreno es guionista, productora y
directora de cine, cofundadora de Dear Sisters, plataforma que busca engrosar
las perspectivas sobre las diversas experiencias que viven las mujeres a través
del video, la imagen y la palabra, así como de forma activa en paneles y
conferencias. Trabaja con grupos de mujeres, jóvenes y niños temas como la
equidad, la justicia social, la soberanía, los derechos y la salud.
Presentada
por la directora, productora y guionista Ingrid Jigar, esta muestra fílmica
forma parte del programa “Artistas Audiovisuales” y se conforma por 4 cortometrajes:
Lagunillar.
No es un verbo. Son varios sujetos | 2010 | 12:45 min
Documental
realizado en 100 horas como parte del 5to Reto DocsDF, ganador del Premio del
Público. Este cortometraje rescata en entrevistas a cinco personajes
emblemáticos de la Lagunilla; un espacio dentro del Centro Histórico de la
Ciudad de México con una larga historia en el comercio. A través de un
vendedor, un coleccionista, un pintor de exvotos y un intelectual del barrio
conoceremos un poco de la historia y a algunos personajes que propician los
encuentros más excéntricos de la Ciudad de México.
Libar
| 2014 | 15:50 min
Un
cortometraje del género de ficción sobre la vulnerabilidad de los inicios de la
pubertad. Santiago enfrenta al mundo sobreprotegido por todos los que lo rodean
y con un carácter dominado por la inseguridad; Jared, en cambio, le aventaja en
edad y en carisma. Su infalible confianza le agrega astucia y encanto a su
personalidad. Por azares del destino tienen que pasar la tarde juntos y
descubrir la manera de hacer de la convivencia algo lúdico; para ello se vale
experimentarlo todo.
En
los espacios de silencio | 2021 | 08:42
min
Este
cortometraje de ficción retrata una cálida tarde en la ciudad de México;
Cornelio y Fabiola terminan su jornada laboral. Su recorrido por distintos
escenarios del centro histórico se vuelve mágico a través de la manera en que
Cornelio le narra el mundo a Fabiola – en los espacios de silencio- y se revela
su juego de amor e intimidad.
Chupar
la luz | 2021 | 09:04 min
El documental presenta una mujer con
dudas y conflictos por su color de piel. Ella viaja a Coyolillo, un pueblo
afrodescendiente muy cercano a la ciudad en la que creció. Decide quedarse ahí
tras una necesidad de liberarse de las expectativas citadinas. Esto la lleva a
desarrollar una relación con Isidro, un joven lugareño dedicado al campo. A
través de su cámara en mano y la intimidad de un cuarto, se develan los
contrastes y encuentros de la piel; una absorbe la luz, la chupa; la otra, la
rechaza.