Crónica Coatepecana

LA INDUMENTARIA INDÍGENA DE COATEPEC, VERACRUZ

Comparte

 

Dr. Jesús J. Bonilla Palmeros

Cronista de la ciudad de Coatepec

 

(Última parte)

Las prendas textiles que conformaban la indumentaria mestiza de los hombres en la región de Coatepec, durante la primera mitad del siglo XX, prácticamente era la del típico campesino mexicano y se caracterizaba por camisa y calzón de manta asegurado a la cintura por medio de cintas, aparte de fajarse con un ceñidor de algodón teñido con añil, el cual tenía la apariencia de una hamaca por lo ancho de la pieza y el haberse tejido con la técnica de gasa.

            Lo distintivo de la vestimenta de los coatepecanos era el jorongo también conocido como “sarape de embrocar”, nombre que recibía por la forma de usarlo terciado al hombro. El jorongo era manufacturado por tejedores del municipio de Ayahualulco, y todavía hace unos años venia un anciano a ofrecer lo que podemos considerar las últimas prendas, por el hecho de que ya no les era redituable a quienes los tejían y aparte ya no ser una prenda de uso común en la actualidad.

            El proceso de manufactura de los jorongos, implicaba una serie de pasos que iniciaba con el trasquilado de los borregos y el lavado del vellón con amole, tubérculo que en llamada “tierra fría” se da abundantemente. Ya limpia la lana se escarmenaba con las manos, liberándola de impurezas, aparte de separar las fibras que tenían un tono amarillento para posteriormente ser teñidas. Después de la escarmenada de la materia prima, se mandaba a cardar la lana, misma que consistía en pasar varias veces las fibras en unas cardas (piezas de forma rectangular con mango que en una de sus caras tenían hileras de alambres cortos) Las cuales servían para darle una misma dirección a las fibras de lana, de tal forma que pacientemente el cardador iba formando pequeñas capas de fibras a manera de “pantles” con un peso aproximado de una libra, y posteriormente pasaban a las manos de la persona que llevaría a cabo el proceso de hilado.

El hilado de las fibras de lana escarmenada se hacía de dos formas, dependiendo para que se ocuparía, el hilo que integraba la trama en el telar, se hilaba en una rueca de madera o últimamente una rueca formada por una rueda de bicicleta, aparato que se hacía girar manualmente y permitía obtener un hilo grueso de torsión muy suave. En cambio el hilo utilizado para la urdimbre, se hilaba en el tradicional malacate indígena y se caracterizaba por estar bien torcido.

Mencionan los tejedores de Ayahualulco que el tamaño de la prenda variaba de acuerdo con la complexión y gusto de la persona que encargaba la pieza, de tal manera que de acuerdo con la cantidad de libras de lana y la decoración, se determinaba el precio de la prenda. Había jorongos que se manufacturaban en colores naturales (blanco y café), o en otros casos de utilizaba lana teñida con añil.

El teñido con añil requería de un proceso aparte, el cual implicaba preparar el tinte con tiempo, a fin de fijarle permanentemente en las madejas de lana. Por tal razón se ponían a pudrir varios días las hojas de la planta conocida como “Tlapalxihuitl, pintura azul” con varios días de anticipación, aparte se le agregaban orines como fijador, tequezquite y el polvo de añil molido. Ya lista la tinta, se entibiaba la preparación y se introducían con mucho cuidado las madejas unos minutos, entonces se sacaban para exponerlas al aire y lograr mediante la oxidación el apreciado color azul añil.

El proceso de tejido implicaba tender los hilos de urdimbre en estacas clavadas en un soporte, a la distancia requerida con base en la extensión total de la pieza a procesar. Inmediatamente se pasaba el tendido al telar de pedales, y se iban acomodando manualmente los cordones pares y nones, a fin de asegurar el entrelazado de  los hilos en el proceso de tejido, en un subir y bajar de los hebras (pares y nones) mediante el control de los respectivos pedales, y completando el proceso, el cruzamiento del ovillo con el hilo de la trama.

Los jorongos ya terminados, podían ser de dos tipos; de lana blanca con aplicaciones escalonadas alrededor del cuello y una cenefa cerca de las orillas en color café, o la prenda totalmente jaspeada en café mezclado con blanco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *