Los meses y los días
Los meses y los días
Por René Sánchez García
A pesar
que estamos bastante familiarizados en nombrar a cada instante los meses y los
días de nuestro calendario actual, muy pocos conocemos algo de su historia.
Pues bien, sus orígenes los encontramos en la historia antigua del imperio
romano y todos provienen de su lengua madre el latín. Cuentan los conocedores
que originalmente sólo existían 10 meses y que los últimos en incluirse fueron
los de enero y febrero. Como veremos, la gran mayoría están dedicados a
enaltecer a sus dioses, pero también a rendirles tributos a dos de sus emperadores.
Finalmente, los últimos meses del año no tuvieron dedicatoria, simple y
sencillamente les dieron un orden numérico de tipo decimal, desconociéndose el
porqué de ello.
Enero (del latín Ianuaris)
está dedicado al dios Juno, un dios con dos caras mirando hacia ambos lados. Febrero se le dedicó a las famosas
Februas, fiestas de purificación que los sabinos celebraban anualmente. Marzo (del latín Martivs), dios romano
de la guerra. Abril (del verbo
latino Apeire) que significa abrir. Se le relaciona a que en esta época se abre
la tierra y las flores. Mayo, de la
palabra romana Maius, la diosa Maia de la fertilidad, la castidad y la salud. Junio, unos afirman que está dedicado a
la juventud de los hombres y las mujeres; otros a Juno, diosa del matrimonio y
reina de todas las reinas. Julio, en
honor a Luilius Caesar, es decir Julio César que nació precisamente en este
mes. Agosto, en honor al famoso
emperador y conquistador Augusto Octavio. Originalmente a este mes se la llamó
Sextilis. Septiembre, séptimo mes
del calendario romano. Octubre,
octavo mes del calendario romano. Noviembre,
noveno mes del calendario romano. Diciembre,
décimo mes del calendario romano.

Con
respecto a los días de la semana, igual como todas las cosas del mundo tienen
orígenes precisos y puntuales. Lunes (del latín dies lunae) era el día dedicado a la luna en la Roma antigua. Martes, día dedicado a Marte, dios de
la guerra. Miércoles, día dedicado a
Mercurio, dios de los comerciantes y viajeros. Jueves, día dedicado a Júpiter, el supremo dios romano. Viernes, día dedicado a Venera, apodo
de Venus, diosa del amor. Sábado,
del hebreo Shabbath, día de descanso semanal de los judíos. En Roma este día
fue dedicado a Saturno, de ahí la palabra inglesa Saturday. Domingo, (dominicus dies),
conmemoración cristiana de la resurrección de Jesucristo. Los romanos dedicaban
este día al Sol. Como hemos visto en los días de la semana se refleja la
influencia de tres religiones: la romana, la hebrea y la cristiana.