Coatepec capital de las Orquídeas

Pasión que se Cultiva.

Comparte

 

 

 

Oscar Espino Contreras

 

 

 

 

 

 

El cultivo de una orquídea demanda que seamos muy precavidos al seleccionar el recipiente y el material  en el que  la planta se va desarrollar, ya que tanto el contenedor como el sustrato forma un elemento fundamental en donde crecerá nuestra planta.

Como hemos visto, la mayor parte de las orquídeas cultivadas son epífitas,  así que sus raíces están expuestas al aire.

 

Sin embargo, la mayoría tiene raíces que se adaptan a las macetas si se les brinda el sustrato adecuado.

 

 

 

 

 

 

Tanto las macetas de barro como las de plástico pueden ser utilizadas, pero ambas tienen ventajas y desventajas.

 

Tipo de macetaVentajasDesventajas
 

 

 

 

Barro

Porosa, las raíces tendrán suficiente aireación

 

Frágiles, se rompen fácilmente.

Se deben lavar antes de usar para eliminar sales dañinas.

Las raíces se adhieren, así el trasplante se vuelve difícil.

Difícil de transportar.

Costosas.

Pesadas, le da estabilidad a la planta.

 

Temperatura estable, ní se enfrían ni se calientan rápidamente
 

 

Plástico

Duraderas.

Fáciles de limpiar.

Se pueden modificar.

Las raíces no se adhieren así que el trasplante es fácil.

Baratas

Fácil de transportar.

 

No porosas.

Ligeras, así que se caen y no brindan estabilidad a la planta.

Sin temperatura estable.

 

Las orquídeas que adquirimos en vivero, o incluso aquellas que vienen del campo, seguramente se encontraban en un ambiente cuyos elementos permitieron un desarrollo óptimo y saludable. Sin embargo, cuando llegan a nuestra colección debemos revisar que las condiciones del cultivo en que viene son las adecuadas para las características del clima de la localidad en que vivimos, ya que si las condiciones no son favorables, en algunas semanas o meses tendremos serios problemas la mayoría de las veces irreversibles.

 

 

 

 

 

 

 

La elección de un contenedor adecuado es parte básica en el cultivo de orquídeas. Para ello debemos tener en cuenta los siguientes puntos básicos.

 

 

 

La especie a cultivar. Algunas especies como Laelia anceps (lirio de todos santos) progresa con facilidad montadas simplemente en troncos, mientras que su cultivo en otros sustratos suele ser con frecuencia menos exitoso.

 

 

Las condiciones de temperatura y humedad ambiental. Las condiciones de temperatura alta y niveles de humedad media a baja demandan del uso de macetas, idealmente con sustrato inorgánico, por eso debemos contemplar su fertilización para contribuir con los nutrientes que permitan tener plantas sanas y en pleno desarrollo.

 

Hábito de crecimiento de la planta. Las orquídeas  terrestres obviamente irán en maceta; en el caso de las epífitas se cuenta con varias opciones además de macetas.

 

 

 

Tamaño del contenedor. La mayor parte de las orquídeas progresan mejor en contenedores pequeños de tal modo que queden  apretadas. Se recomienda colocar en macetas que sólo den espacio para que la planta crezca de dos o tres años como máximo. La profundidad de la maceta es también un factor importante; en el caso de las especies terrestres debe ser más grande que el diámetro superior de la maceta debido a que las plantas con este hábito suelen producir raíces abundantes; para epífitas generalmente no se ocupan macetas con tanta profundidad. En el caso de usar trompos o canastas de madera, debido a que las raíces se adhieren con firmeza, cuando el crecimiento de la planta así lo demande, sólo hay que fijar un tronco más grande o en todo caso, colocar la canasta con la planta dentro de otra más grande y fijarla.

En general, el contenedor ideal debe:

 

  1. Favorecer la ventilación y drenaje del sustrato;
  2. Favorecer la hidratación óptima de la planta y a la vez disminuir el riesgo de pudrición de las raíces;
  3. Ser accesible, resistente, de fácil transporte (en el caso de los aficionados a exponer sus plantas), económico, duradero y de ser posible, reciclable;
  4. Evitar el daño de las raíces (no debe contener resinas); y
  5. Permitir el libre desarrollo de todas las porciones de la planta (en el caso de las Stanhopeas,(vacas y toros) por ejemplo, las flores tienden a salir por la parte inferior y lateral de la planta).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *