Cafetopolis

&.- Coatepec continúa perdiendo reservas.

Comparte

CAFETOPOLIS

David Tomás Matus Galván

 

&.- Interesante cartel colocado en camino a “Las Puentes”.

&.- Se ha iniciado la cosecha de café, ciclo 2013-2014.

&.- El café se encuentra entreverado y alcanza bajos precios.

&.- ¿Se producirá “Café Ecológico”?

&.- Ha aumentado el “graffitti”

&.- Con el inicio de la zafra, “la cosecha se va a poner de la tiznada”.

 

                &.- Poco a poco Coatepec va perdiendo sus reservas ecológicas productivas. Se ha autorizado el cambio de uso del suelo. En la periferia del “Cerro de la Culebra”, lugar que ha servido para integrar el logotipo que nos identifica, terrenos agrícolas desaparecen para dar paso a construcciones. Haciendo un recorrido hacia el sur, se observa que desaparecen áreas verdes sobre las calles: Prolongación Juan de Dios Peza, para dar paso a casas habitación.

                               

                La antigua “Loma de las Flores” ahora ya se ha convertido en un nuevo asentamiento, éste ya va tomando forma escalonada. Hace poco al transitar por el antiguo camino que conduce a las congregaciones: “Zimpizahua” y “Las Puentes”, nos llamó la atención el contenido de un cartel colocado en la bifurcación, su contenido: “Este predio se encuentra catalogado como reserva ecológica productiva. Por lo que no se permite la construcción, ni la lotificación. Este uso se encuentra estipulado en el programa de ordenamiento de la zona conurbada: Xalapa, Banderilla, Coatepec, “Gral. EmilianoLA PAPA Zapata” y “San Andrés Tlalnehuayocan”…”, este rótulo fue mandado a colocar con fecha 14 de marzo del 2004, quizás por alguna dependencia municipal. Por cierto sobre el camino a la comunidad “Las Puentes” ya se van colocando postes de concreto posiblemente para hacer más adelante la introducción del fluido eléctrico.

                &.- En los presentes días en nuestra región se levanta la cosecha de café, correspondiente al ciclo 2013-2014, son bajos los precios que se vienen pagando al cafeticultor, $5.00 por kilogramo; si se hacen comparaciones con los precios que se cubrieron en la cosecha anterior: 2012-2013, hace un año estuvo mejor pagado producto. También es baja la cantidad que se espera que produzcan las plantas y su maduración se encuentra entreverada. Con la baja producción no se podrá pagar un buen precio a los cortadores –a los pocos que quedan-; el arreglo de los arbustos se quedará pendiente, sobre fertilización, ni pensar; como se menciona por ahí: Las plantas producirán un “Café Ecológico”, no se fertilizará, los vegetales aprovecharán la energía solar, agua de lluvias y extrayendo las pocas reservas del subsuelo; si se presta el tiempo, se podrá recoger el producto, en caso contrario caerá al piso y posiblemente se aumente el número de “pesetillas”.

                &.- Se le ha dado el nombre de “graffitti” a las inscripciones que se colocan en muros y paredes de las casas habitación, posiblemente sean personas inquietas los autores; hace algún tiempo eran pocos los sitios donde se colocaban, pero últimamente se ha estado extendiendo hacia otras zonas de la periferia, ahora a estos “nuevos artistas” les interesa hace uso de paredes recién pintadas. ¿Y los veladores? y ¿La policía?

                &.- Con el inicio de la etapa de zafra en el cercano Ingenio Mahuixtlán, “la cosa se va a poner de la tiznada”, se van a comenzar a quemar las cañas de azúcar, según se menciona con esto se logra un mejor avance en el corte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *